Tratamiento de humedad en Casa Puig i Cadafalch
El tratamiento de las humedades por capilaridad de este edificio catalogado ha requerido de la intervención de una empresa especializada.
Esta vivienda de veraneo fue construida por el conocido arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, entre 1897 y 1905, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993.
Durante los últimos años, este edificio había sufrido un notable deterioro debido a la falta de mantenimiento, que como consecuencia provocó la caída de una glorieta decorativa que rodeaba los muros de fachada. Por estos motivos, en 2012, siendo ya de titularidad municipal, se empezó la restauración y la rehabilitación de este edificio histórico.
El estudio de arquitectura e interiorismo de Mercè Zazurca realizó el proyecto de rehabilitación de la Casa Puig i Cadafalch de Argentona (Barcelona); y la empresa Novantia llevó a término una parte importante de los trabajos de rehabilitación como empresa contratista.
Una de las principales patologías que presentaba esta vivienda eran las humedades por capilaridad, tanto en los muros de fachada como en las divisorias interiores.
La dirección facultativa optó por el sistema de electro-ósmosis inalámbrica MURSEC ECO para solventar dichas humedades, ya que permite intervenir en todos los muros existentes independientemente de cuál sea su composición constructiva. En este caso, los muros son de tapia, piedra y ladrillo macizo.
Esta técnica está especialmente indicada para solucionar los problemas de humedades de edificios catalogados ya que no se perforan los muros, y la reversibilidad del sistema es total. Estos factores son de gran importancia en la rehabilitación de edificios monumentales. De hecho, la empresa Rehabilit (delegación de Humicontrol en Cataluña) dispone de la clasificación K7-E, la máxima para intervención en edificios monumentales.
En la segunda fase del proyecto de rehabilitación, se actuó sobre los revestimientos existentes que estaban afectados por la presencia de humedades y sales. Se retiró el revestimiento hidratado y se revocaron los paramentos con el mortero transpirable microporoso de DRAINING CAL.
El mortero DRAINING CAL permitió la evaporación de la humedad de los muros y la contención de las sales. Las sales son habitualmente el mayor de los problemas con el que hay que lidiar para solucionar las humedades. Es importante trabajar con un mortero transpirable con capacidad de contención de sales.
En HUMICONTROL llevamos más de 30 años solventando las humedades de capilaridad en toda España.