Llamada gratuita 900 108 834

Llamada gratuita 900 108 834 |

HUMEDAD POR CAPILARIDAD COMUNIDAD DE VECINOS

¿Necesitas acabar con las humedades por capilaridad en las paredes de plantas bajas y sótanos de tu comunidad de vecinos? Aquí tenemos la solución a las humedades y el salitre 

Entendiendo las humedades en comunidades de vecinos

Las humedades por capilaridad en comunidades de vecinos suelen ser bastante comunes, ya que, por lo general, se tiene un menor control de los muros y paredes de plantas bajas y sótanos.

Estas humedades se producen cuando el agua del subsuelo asciende a través de los materiales porosos de los cimientos y muros de un edificio. En una comunidad de vecinos, donde varios apartamentos comparten estructuras de soporte y paredes comunes, este problema puede ser aún más grave y complejo de tratar.

Varios factores pueden contribuir a la aparición y empeoramiento de las humedades por capilaridad en comunidades de vecinos.

  • Mala Impermeabilización: Si los cimientos y las paredes del edificio no están adecuadamente impermeabilizados, son más susceptibles a la absorción de agua del subsuelo.
  • Drenaje Inadecuado: Un sistema de drenaje deficiente alrededor del edificio puede permitir que el agua se acumule cerca de los cimientos, aumentando así la presión hidrostática y favoreciendo la aparición de humedades.
  • Daños Estructurales: Grietas o fisuras en los cimientos y las paredes pueden facilitar la entrada de agua y favorecer su ascenso a través del material poroso.
  • Falta de ventilación adecuada en espacios interiores, que puede conducir a la acumulación de humedad.
humedades por capilaridad en comunidades solución

¿Soluciones a
tus humedades por capilaridad en comunidad de vecinos?

 

El mejor sistema para quitar humedades en comunidades

MURSEC ECO

Una solución SIN OBRAS a tus humedades en comunidades de vecinos

HUMICREAM

Una inyección líquida perfecta para estas humedades en comunidades

DRAINING

Un Mortero Deshumidificante transpirable a la vez que es capaz de contener las sales

¿Quién Paga la reparación de una humedad por capilaridad en una comunidad?

DEPENDE de la causa de la humedad. Podemos diferenciar claramente las dos situaciones que se suelen dar en estos casos:

  1. La humedad se ha producido a causa de un problema con un elemento privativo.
  2. La humedad se ha producido en una zona común.

En el primer caso, será el propietario de la vivienda quien se haga cargo de los gastos. En el segundo caso, si es en una zona común, se encargará la comunidad de propietarios. Cabe destacar que, las humedades por capilaridad en comunidades, suelen estar siempre en zonas comunes, al encontrarse en garajes/parkings y plantas bajas.

Siempre podéis mirar el artículo 396 del Código Civil si necesitáis saber con exactitud los elementos comunes.

humedad por capilaridad ejemplo ventana
torre antigua con humedad por capilaridad
humedad capilaridad muestra
humedades por capilaridad ejemplo
humedades por capilaridad interior
humedad por capilaridad en una vivienda
humedades capilaridad fachada
capilaridad arrimadero scaled
habitación con humedad por capilaridad
humedad capilaridad pared antigua

Más información sobre humedades por capilaridad comunidades de vecinos

Descubre más sobre las consecuencias de tener humedades por capilaridad en tu comunidad o incluso vivienda.

Consecuencias de las Humedades por Capilaridad Comunidades de Vecinos

Las humedades por capilaridad pueden desencadenar una serie de consecuencias negativas en tu edificio, pero la cosa no se queda ahí.

Daños Estructurales

Uno de los impactos más preocupantes de las humedades por capilaridad en una comunidad de vecinos es su capacidad para comprometer la integridad estructural del edificio. El constante contacto del agua con los materiales de construcción puede debilitar gradualmente los cimientos y las paredes, lo que potencialmente conduce a grietas, hundimientos y otros daños graves. Estos problemas estructurales no solo representan una amenaza para la seguridad de los residentes, sino que también pueden resultar en reparaciones bastante caras.

Problemas de Salud

Las humedades por capilaridad también pueden tener un impacto en la salud de las personas que viven ahí. La presencia de humedad en las paredes favorece la proliferación de moho, hongos y bacterias, que liberan esporas y toxinas al aire. La inhalación de estas partículas puede desencadenar una variedad de problemas respiratorios, alergias, asma e incluso infecciones pulmonares. Además, la humedad también puede atraer a los ácaros del polvo, que son conocidos por desencadenar alergias en algunas personas sensibles.

Deterioro del Aspecto Estético

Además de los problemas estructurales y de salud, las humedades por capilaridad también tienen un impacto negativo en el aspecto estético del edificio. Las antiestéticas manchas de humedad en las paredes y los techos pueden hacer que el lugar parezca descuidado y poco atractivo. Esto puede afectar negativamente la percepción de la comunidad de vecinos y reducir el «valor comercial» de las propiedades en el edificio.

Aumento del Consumo Energético

Otro efecto secundario de las humedades por capilaridad en las comunidades de vecinos es el aumento del consumo energético. La presencia de humedad en las paredes puede dificultar la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración, ya que la humedad actúa como un aislante adicional. Como resultado, los residentes pueden verse obligados a aumentar el uso de calefacción y aire acondicionado para mantener un nivel de confort normal, lo que conlleva un mayor gasto energético y unas facturas bastante interesantes.

¿La comunidad de vecinos tiene que pagar la reparación de las humedades?

Las humedades por capilaridad afectan a la estructura del edificio, y como tal la comunidad de propietarios debe asumir este problema común, darle una solución y asumir el gasto que representa dicha actuación. 

La comunidad de vecinos tiene el deber de solucionar este tipo de humedades de igual forma que las goteras que afectan a los pisos altos de la finca.