Realizar un trasdosado de pladur para esconder las humedades de capilaridad es una manera de maquillar el problema pero en ningún caso se solventa la patología existente.
Las humedades por capilaridad se producen por la ascensión de agua que proviene del subsuelo, debido a la falta de impermeabilización de la estructura en contacto con el terreno. Dichas humedades aparecen en la parte baja de los muros.
Por este motivo, para solucionar esta patología constructiva hay que evitar primero la ascensión de la humedad en el muro mediante sistemas de electro-ósmosis o de inyección; y posteriormente realizar el cambio del revestimiento degradado mediante morteros microporosos tipo DRAINING.
Cuando se pretende tapar la humedad con un trasdosado de pladur pasa lo siguiente:
En esta fotografía podemos ver como en la zona alrededor de los enchufes han aparecido manchas de humedad. A pesar de haber realizado un trasdosado de pladur, los enchufes están en contacto con el muro húmedo y transmiten estas humedades hasta el mismo pladur.
Además, hay quien decide ventilar la cámara entre el muro y el pladur con rejillas de ventilación para evitar la aparición de moho en el interior de la cámara. Colocando estas rejillas no se evita la creación del moho, y sólo se consigue que las esporas del moho entren en la habitación y sean inhaladas por las personas. Este intento de solución acaba creando un problema mayor, las personas que habitan en la vivienda respiraran siempre este aire viciado y malsano.
Esconder las humedades por capilaridad no es una solucionar las humedades, y acaba posponiendo y encareciendo el tratamiento. Recomendamos actuar primero sobre el problema mediante el sistema de electro-ósmosis inalámbrica MURSEC ECO o el tratamiento de inyecciones con el gel antihumedades DRYZONE; y posteriormente aplicar un mortero especial microporoso DRAINING.
En HUMICONTROL damos garantía por compañía de seguros y disponemos de la misma pólizas des de hace más de 30 años.