HUMEDADES POR CAPILARIDAD
Se dan en paredes de plantas bajas y sótanos. La humedad del subsuelo asciende por el muro y el salitre degrada la parte baja de las paredes.
¿Qué son las humedades por CAPILARIDAD?
Las humedades por capilaridad se dan en muros y paredes de plantas bajas y sótanos.
La humedad del suelo asciende por los poros y capilares para acabar evaporándose.
El agua proveniente del subsuelo contiene sales higroscópicas disueltas.
A medida que el agua se evapora, las sales disueltas cristalizan. El salitre se va depositando en el revoco de forma que este se degrada al igual que la pintura.
La acumulación de sales en el muro hace que la pared se comporte como una pila, atrae la humedad con más fuerza, como si de un imán se tratara. Se crea una diferencia de potencial entre pared y suelo suficiente para hacer subir la humedad del subsuelo.
El dipolo de las moléculas de agua se orienta con la carga negativa hacia arriba y nos causa el problema de la capilaridad escendente..
Si se intenta impermeabilizar la pared para ocultar la humedad sólo se consigue esconderla temporalmente, pero la consecuencia real no es otra que el ‘efeco chimenea’ que hace subir la humedad a mayor altura.
Así no se soluciona el problema de humedad en suelo y pared, sino que se agrava y se encarece la solución por la necesidad de volver a abordar el problema.