HUMEDADES POR CONDENSACIÓN
Se producen por inadecuada ventilación o por falta de aislamiento térmico.
Como consecuencia aparece el moho y aire malsano
¿Qué son las humedades por condensación?
A menudo en ciertas viviendas aparece moho en las paredes, en esquineras e interiores de armarios, con el tiempo la humedad ambiente impregna hasta la ropa y acaba creando un ambiente malsano.
Las humedades de condensación se manifiestan en ocasiones con la presencia de vaho en las ventanas. Y lo que es más grave, el moho acarrea problemas respiratorios importantes en las personas que habitan el inmueble.
Es muy importante atajar rápidamente y de la forma correcta el problema de la proliferación de hongos por humedad. Una mala técnica de limpieza comporta una extensión aún mayor del problema. Por ejemplo, si pasamos un paño húmedo por las manchas de humedad de las zonas afectadas lo único que conseguimos es extender aún más las esporas de los hongos causados por la humedad por condensación.
¿Cuáles son las causas principales?
Las humedades por condensación son consecuencia de la combinación de los siguientes factores:
- Ventilación deficiente:
Actualmente las viviendas son muy estancas para evitar las pérdidas de calefacción, pero con ello también impedimos la renovación natural y continua del aire interior.
- Mal régimen de calefacción:
El aire caliente admite más humedad en forma de vapor que el aire frio. Una mala regulación de la calefacción con variaciones bruscas de temperatura implica problemas de condensación.
- Aislamiento térmico deficiente:
Paredes mal aisladas, puentes térmicos, carpinterías y cristales son puntos fríos que permiten que la humedad ambiente del interior de la vivienda pase a estado líquido formado agua.
¿Qué consecuencias tienen las condensaciones?
Los inmuebles afectados padecen las siguientes patologías propias de la humedad por condensación:
- Moho
El moho es la consecuencia visible de la proliferación de colonias de hongos. Se manifiesta a menudo con manchas ennegrecidas. Los hongos pueden crecer a la vista en lugares como paredes o ropa.
- Aire insalubre y malos olores
El moho a menudo huele a encerrado. El aire de los lugares cerrados puede estar de 2 a 5 veces más contaminado que el del exterior. Esto es aún más grave cuando pasamos cerca del 90% del tiempo en lugares cerrados.
- Vaho
Es habitual que el moho vaya acompañado con presencia de vaho en cristales y carpinterías. El exceso de humedad ambiente crea condensaciones, el agua llega a encharcar la base de las ventanas.
- Excesivo consumo de calefacción
Con el exceso de humedad se dispara el gasto de calefacción. Para obtener una buena sensación térmica necesitamos incrementar notoriamente la temperatura del aire.
- Enfermedades respiratorias
Cuando tenemos fuerte presencia de esporas de moho en el aire, nos encontramos con reacciones alérgicas, episodios de asma, infecciones, y otros problemas respiratorios para las personas; especialmente niños, ancianos y mujeres embarazadas. Síntomas típicos son los problemas respiratorias, congestión en la nariz y seno frontal, ardor en los ojos, tos seca, garganta adolorida, irritación de la piel y dolores de cabeza constantes.