En Humicontrol solucionamos las filtraciones de agua en sótanos mediante la obturación vías de agua, el sellado de juntas, la impermeabilización de superficies y la posterior restauración de hormigón.
En Barcelona encontramos el caso de filtraciones de agua de nivel freático en el parquing -3 de un edificio en desmonte en que los muros más afectados son los que contienen las tierras del costado más elevado del terreno.
Tenemos el agravante que, al realizarse unas obras de infraestructura pública en ese costado, se desviaron las aguas freáticas hacia un nivel más bajo, coincidiendo con el nivel de la planta más afectada y provocando filtraciones de agua en el sótano.
El edificio de Barcelona se construyó hace unos 25 años y su ejecución fue correcta para su época, pero hoy en día la calificaríamos de poco cuidadosa, más en plantas no habitables.
La Comunidad, a través de algunas intervenciones parciales realizadas por albañiles de oficio pero sin formación específica en solucionar filtraciones de agua e impermeabilizaciones de sótanos, había intentado aplicar morteros impermeabilizantes de diferentes composiciones y formulación sin éxito, hasta el punto que tuvo que recurrir a la realización de unas canaletas vistas para conducir las filtraciones de agua hasta una arqueta, desde la cual era bombeada a la red de evacuación.
En esta arqueta se habían consolidado concreciones calcáreas de 1-2mm en superficie que anulaban en parte su función de evacuación de las filtraciones de agua, dándose el caso de aflorar agua a través de la trapa de la arqueta.
Se diagnosticaron varias patologías:
- Importantes filtraciones de agua por las juntas de hormigonado verticales.
- Filtración de agua en superficie por encontrarse el hormigón disgregado a causa de un mal vibrado en origen.
- Filtración de agua oculta por tabique de cámara en zona de escalera.
- Filtración de agua en entregas entre forjado y muros, facilitada por el rebaje del forjado para crear las canaletas.
Como consecuencia de estas filtraciones de agua en el sótano, también detectamos zonas con problemas de oxidación de las armaduras y disgregación de la masa del hormigón.
Los pasos a seguir a partir de entonces fueron:
- Decapado del revestimiento de la superficie de los muros mediante proyección de silicato de aluminio a baja presión que, además de eliminar la pintura existente, nos permitió el saneamiento puntual de materiales añadidos y en mal estado de adherencia.
- Repicado de morteros no originales aplicados en actuaciones anteriores.
- Derribo de tabique de cámara, dejando a la vista el muro de contención de hormigón con filtraciones de agua.
- Rebajado de parte de éste, ya que el batache original perdía la verticalidad en muchos puntos.
- Repicado de zonas de hormigón disgregado por falta de vibrado hasta llegar a material resistente.
- Repicado de zonas deterioradas por oxidación de las armaduras, hasta dejar éstas totalmente expuestas.
- Desoxidado de las armaduras y posterior protección de éstas mediante lechada pasivizadora y de protección a base de cementos y resinas poliméricas.
- Recuperación de volúmenes con mortero tixotrópico, de retracción controlada, fibroreforzado y impermeable de las zonas vaciadas y sellado de las juntas verticales y horizontales con mortero similar de alta adherencia y fraguado rápido. En las juntas horizontales se terminó el sellado con la formación de media caña para reforzar la resistencia a la presión negativa.
-
Inyección con resinas acuarreactivas: A tenor de lo observado procedimos a insertar packers en las juntas de hormigón para posteriormente inyectar las resinas acuarreactivas. Dichas resinas las inyectamos por la cara interior del muro logrando que se propagasen por la parte posterior del muro y reaccionasen con el agua. La resina reacciona con el agua, liberando CO2 como vehículo de impulsión y expandiendo una espuma de poliuretano flexible y de célula cerrada que logra expandirse hasta más de 10 veces su volumen original, obturando todas las grietas, juntas o coqueras que contengan agua.
- En la superficie de los paramentos de hormigón, dada su alta irregularidad, se procedió a ejecutar una regularización con un mortero de alta adherencia, impermeable y fibroreforzado, como base al acabado final.
- La última fase de la obra consistió en la aplicación de una impermeabilización de superficie, con una lechada de mortero impermeable de penetración osmótica, en dos capas a contra sentido. Este mortero libera hacia el interior, unos cristales que obturan los poros del hormigón directamente en su masa, impidiendo el paso del agua en forma líquida o en vapor, catalizando en contacto con ella.
Con la actuación descrita conseguimos la impermeabilización total del parquing y evitamos las filtraciones de agua.
Muchas de las construcciones recientes con sótanos afectados por filtraciones de agua fueron inicialmente impermeabilizadas por empresas como Katorce, que con la llegada de la recesión desaparecieron dejando sin garantía sus actuaciones. En Rehabilit y Humicontrol llevamos 30 años dando soluciones y garantía de nuestras impermeabilizaciones. Rehabilit, delegación de Humicontrol en Barcelona, es una empresa sólida que ha permitido solucionar filtraciones de agua en obras tan importantes como los sótanos de algunos pabellones de la Fira de Barcelona en l’Hospitalet.
En muchos casos nuestras actuaciones de impermeabilización del hormigón van acompañadas de trabajos de restauración del hormigón y de su armadura metálica.
Puede consultar la web de Humicontrol para conocer mejor nuestras especialidades en tratamientos de humedades.